jueves, 15 de diciembre de 2016

Conferencia sobre Fisioterapia

Nuestros alumnos/as de 1º de Bachillerato de Anatomía Aplicada y de Biología y Geología, han seguido la amena conferencia impartida por Doña Graciela García, Fisioterapeuta de nuestra ciudad.







A través de sus años de estudio y experiencia fue introduciendo a los presentes en los múltiples tratamientos adecuados para cada tipo de lesión: Masajes terapeúticos, masajes circulatorios, osteopatía, lesiones deportivas, drenaje linfático manual, tratamiento del suelo pélvico....










Además de la terapia manual, a veces es necesario otras técnicas con diferentes aparatos: ecógrafo, corrientes,  presoterapia, ultrasonidos,  EPI (Electrolisis, percutánea intratisular)...
Los estudiantes estuvieron en todo momento atentos e interesados en las diferentes cuestiones que se plantearon. Ha sido una gran suerte contar con la presencia de esta profesional que le gusta y vive su profesión intentando transmitir lo que siente.






sábado, 3 de diciembre de 2016

Recursos Naturales

Es un nuevo trabajo realizado por nuestros alumnos/as de 4º de ESO  y con el que merece la pena reflexionar.

 Gracias a:

Paula Berzocana Alonso 4ºE
Raquel Blanco Alonso 4ºE



Impactos negativos sobre la biosfera



Estamos orgullosos de nuestros alumnos/as de 4º de ESO  de Biología y Geología, que nos han regalado sus trabajos y sobre todo su entusiasmo para que se conciencien todos/as de la necesidad de proteger nuestro Medio Ambiente.
Aquí presentamos una muestra de su trabajo, ya veremos otros.
El vídeo que podéis contemplar es de:

Manuel Antonio Suárez Baigorri 4ºB
Eloy Suárez Menéndez 4ºB
Marcos García Menéndez 4ºD
Saúl Teijeiro Suárez 4ºD

domingo, 20 de noviembre de 2016

DÍA DE LA CIENCIA EN MI COLEGIO


  La Universidad de Oviedo celebró un año más la Semana de la Ciencia y la Tecnología los días 14 al 20 de noviembre. Con el objetivo de acercar la ciencia a la población escolar la Universidad de Oviedo oferta una serie de conferencias a los centros educativos.
  Dentro de esta celebración el viernes 18 de Noviembre hemos tenido una conferencia titulada "Aprendiendo sobre los insectos: diversidad y comportamiento de las libélulas de Asturias" impartida por el profesor de la Universidad de Oviedo Don Antonio Torralba Burrial.
   A la charla acudió todo el alumnado de 1º ESO y un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato que tuvo la suerte de tener clase de Cultura Científica a la misma hora que la conferencia.



viernes, 18 de noviembre de 2016

Estudio ecológico de la zona intermareal (Playa de La Griega)



Este miércoles 16 de noviembre con un día espléndido y aprovechando una buena bajamar, hemos realizado la salida de campo con nuestros/as alumnos/as de 4º de ESO de Biología y Geología. Nuestros objetivos eran estudiar in situ, los impactos ambientales provocados por la actividad humana, así como, el ecosistema litoral, las estructuras geológicas que se pueden ver allí y por supuesto los yacimientos de icnitas existentes; de esta manera trabajamos lo que vimos en el aula




La playa de La Griega, con una longitud de 650 m  es la playa más cercana a Colunga, capital del concejo. El río Colunga o Libardón desemboca en la playa formando un pequeño meandro, este río en la zona del arenal ha cambiado frecuentemente su cauce.





Hemos realizado un itinerario desde el puente a lo largo del  río hasta el borde de la playa, observando todo el paisaje y las diferentes especies que hay en esas zonas.



Avanzamos  hacia el este  de la playa, caminando cerca del acantilado y allí se puede ver una  veta de lignito





Y una falla


Al lado encontramos las huellas de dinosaurios 













Contramoldes de pisadas





A continuación nos movimos por la plataforma de abrasión, siguiendo los diferentes niveles de la zona intermareal y así pudimos ver ejemplares de  las diferentes especies que se encuentran en la zona.


Liquen : Xanthoria



Aspecto que presenta el pedrero de la zona



Esponjas: Hymeniacidon sanguinea




Anemonia viridis




Thais haemastoma




Nucella lapillus




Aplysia punctata (liebre de mar)




Cangrejo ermitaño (Clibanarius erythropus) ocupando conchas vacías de Nassarius reticulatus 


Xantho hydrophilus



Carcinus maenas



Pachygrapsus marmoratus



Paracentrotus lividus





Diferentes habitantes de las charcas: erizos y algas como  Bifurcaria y Corallina




Fucus




Estrella de mar: Marthasterias glacialis y pepino de mar (Holoturia): Holothuria forskali





Holothuria forskali



  
          

Peces: Lepadogaster lepadogaster




Lipophrys pholis (Pixapo)





Luego toca descansar y reponer fuerzas para continuar con lo siguiente.







domingo, 30 de octubre de 2016

Por la sostenibilidad de nuestro Planeta Tierra

Aquí estamos de nuevo en nuestro blog ocupándonos de nuestro  Medio Ambiente, intentando aportar algo positivo para la sostenibilidad de nuestra Tierra. Precisamente queremos continuar con varios consejos para reducir nuestra huella ecológica y así mantener dicha sostenibilidad.

1. Ahorra energía en tu casa: apagar luces cuando no es necesario, optimización en el uso de electrodomésticos, modera la calefacción. Es estupendo, como ves nuestra economía puede mejorar.

2. Controla el agua: mejor la ducha que el baño, aquí gastamos muchos litros de agua; al lavarnos los dientes no dejar correr el agua del grifo; evitar pérdidas.

3. Reduce la cantidad de basura: comprar productos con poco envoltorio. Recordemos la ley de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

4. Utiliza envases buenos para el Medio Ambiente: escoge productos que vengan envasados en recipientes ecológicos, como los cartones tipo tetrabrick o las botellas de vidrio retornables; rechaza botellas de PVC y evita los aerosoles, especialmente cuando cargan propulsores clorofluorocarbonados (CFC)

5. No almacenes productos químicos: abrillantadores, detergentes, pilas, pinturas, lejía; las potenciales consecuencias sobre nuestro Medio Ambiente son enormes. Nunca tires productos químicos por el inodoro.

6. Limita el uso de plásticos: son económicamente caros de producir, no se degradan en la Naturaleza y son muy difícilmente reciclables. Reutiliza las bolsas de plástico del supermercado para guardar la basura.

7. Ahorra papel: el consumo anual de España obliga a cortar unos 20 millones de grandes árboles. Debemos consumir menos papel (no arrancar hojas así como así), adquirir papel reciclado y enviar a reciclar todo el papel.








8. Usa el coche de forma racional: no utilizarlo para trayectos cortos; andar o ir en bicicleta es muy saludable (mantenemos nuestro cuerpo en forma) o también podemos utilizar el transporte público. Cuando compres un coche nuevo, escoge uno que consuma poco carburante y utilice gasolina sin plomo.

9. Cuida el campo: deja la Naturaleza en perfecto estado, lleva las basuras contigo, no hagas fuego, no invadas la naturaleza con el coche o la moto.

10. Piensa globalmente y actúa localmente: debemos pensar en los problemas mundiales del Medio Ambiente, pero no debemos olvidar lo que ocurre aquí en nuestro entorno próximo.



Este pequeño decálogo que sirva para concienciarnos de que a la hora de la compra evitemos los productos nocivos para el Medio Ambiente.

sábado, 1 de octubre de 2016

La jubilación de nuestro compañero Juan


Pues sí, llegó el día y queremos desde nuestro blog despedirnos de nuestro compañero a quien  sus alumnos/as siempre lo llaman Juanfran, pero para nosotros siempre ha sido Juan. Se ha querido ir de forma discreta como es él.

Te  vamos a echar de menos, pero también sabemos que es otra etapa de tu vida y que te mereces disfrutarla después de tantos años.

Muchas gracias por tu compañía.


Un abrazo Juan.