Mostrando entradas con la etiqueta Huella ecológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huella ecológica. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2016

Por la sostenibilidad de nuestro Planeta Tierra

Aquí estamos de nuevo en nuestro blog ocupándonos de nuestro  Medio Ambiente, intentando aportar algo positivo para la sostenibilidad de nuestra Tierra. Precisamente queremos continuar con varios consejos para reducir nuestra huella ecológica y así mantener dicha sostenibilidad.

1. Ahorra energía en tu casa: apagar luces cuando no es necesario, optimización en el uso de electrodomésticos, modera la calefacción. Es estupendo, como ves nuestra economía puede mejorar.

2. Controla el agua: mejor la ducha que el baño, aquí gastamos muchos litros de agua; al lavarnos los dientes no dejar correr el agua del grifo; evitar pérdidas.

3. Reduce la cantidad de basura: comprar productos con poco envoltorio. Recordemos la ley de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

4. Utiliza envases buenos para el Medio Ambiente: escoge productos que vengan envasados en recipientes ecológicos, como los cartones tipo tetrabrick o las botellas de vidrio retornables; rechaza botellas de PVC y evita los aerosoles, especialmente cuando cargan propulsores clorofluorocarbonados (CFC)

5. No almacenes productos químicos: abrillantadores, detergentes, pilas, pinturas, lejía; las potenciales consecuencias sobre nuestro Medio Ambiente son enormes. Nunca tires productos químicos por el inodoro.

6. Limita el uso de plásticos: son económicamente caros de producir, no se degradan en la Naturaleza y son muy difícilmente reciclables. Reutiliza las bolsas de plástico del supermercado para guardar la basura.

7. Ahorra papel: el consumo anual de España obliga a cortar unos 20 millones de grandes árboles. Debemos consumir menos papel (no arrancar hojas así como así), adquirir papel reciclado y enviar a reciclar todo el papel.








8. Usa el coche de forma racional: no utilizarlo para trayectos cortos; andar o ir en bicicleta es muy saludable (mantenemos nuestro cuerpo en forma) o también podemos utilizar el transporte público. Cuando compres un coche nuevo, escoge uno que consuma poco carburante y utilice gasolina sin plomo.

9. Cuida el campo: deja la Naturaleza en perfecto estado, lleva las basuras contigo, no hagas fuego, no invadas la naturaleza con el coche o la moto.

10. Piensa globalmente y actúa localmente: debemos pensar en los problemas mundiales del Medio Ambiente, pero no debemos olvidar lo que ocurre aquí en nuestro entorno próximo.



Este pequeño decálogo que sirva para concienciarnos de que a la hora de la compra evitemos los productos nocivos para el Medio Ambiente.

sábado, 21 de noviembre de 2015

¿Qué es la huella ecológica?



Alguna vez, seguro que hemos escuchado este término; la huella ecológica es una medida del impacto ambiental generado por nuestra especie en el medio ambiente y se define como “la superficie necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población” (William Rees y Mathis Waxkermagel). El valor medio anual de la huella ecológica a nivel mundial  es de 2,3 hectáreas por habitante, pero, el valor medio de la capacidad de carga de la Tierra es de 2,1 hectáreas, así que ya hemos superado en 0,2 hectáreas.


Es un parámetro en el que debemos de fijarnos si realmente nos interesa la sostenibilidad de nuestro planeta Tierra; es una forma sencilla de evaluar si nuestro consumo actual de recursos es o no sostenible. Las condiciones de vida de nuestra especie, evidentemente, han mejorado; pero esto tan positivo, tiene su punto opuesto y es que vivimos en un consumismo exagerado, como si los recursos no fueran a agotarse; no hay más que ver las bolsas de basura que generamos.
En otras épocas nuestros antepasados aparte de consumir menos, no tiraban tanto, es decir, ya reciclaban y reutilizaban los recursos disponibles.
En nuestro “primer mundo” el 20% de la población que vive en zonas ricas consume más del 60% del producto económico mundial y genera el 60% del total de los residuos y no precisamente dentro de su propio territorio. Las huellas de las grandes ciudades superan la dimensión territorial de las zonas donde están ubicadas porque consumen más recursos de los disponibles en sus territorios.
Nosotros los consumidores tenemos nuestra parte de responsabilidad en las consecuencias ambientales derivadas de nuestra huella ecológica. Siempre podemos poner nuestro granito de arena y así no consumir más allá de lo necesario.
Algunos consejos sencillos para reducir nuestra huella:
Compra con moderación (menos residuos generarás)
Utiliza electrodomésticos de bajo consumo
Reduce el consumo de agua
Recicla el papel
No tires a la basura productos tóxicos.

Otro día daremos más ideas, mientras tanto concienciémonos del problema que tenemos y sigamos estos consejos para evitar que se ponga en peligro la sostenibilidad de nuestro planeta Tierra.