Mostrando entradas con la etiqueta COMPLEMENTARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPLEMENTARIAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2020

VISITANDO EL MUSEO DE GEOLOGÍA

El alumnado de 2º Bachillerato con la materia de Geología visitó el viernes 28 de febrero el Museo de Geología de la Universidad de Oviedo.

El Museo se encuentra en la planta baja del edificio departamental de la Facultad de Geología.










Todos los participantes han valorado la actividad de manera muy positiva y han aprendido mucho con la actividad.


martes, 11 de febrero de 2020

VISITA A COGERSA CON 1º ESO

El miércoles el alumnado de 1 ESO  realizó una visita a las instalaciones de COGERSA y al centro de interpretación de los residuos.



 En el taller se realizó la práctica de laboratorio “Bioplásticos, ¿Plásticos del futuro o un futuro sin plásticos?” donde se reflexiona sobre las ventajas y desventajas de este tipo de plásticos y sobre los envoltorios plásticos que acompañan a los productos que consumimos habitualmente.










La valoración de la actividad se puede considerar adecuada para el nivel de alumnos y satisfactoria, El alumnado se mostró muy interesado y atento a las explicaciones de los educadores.


domingo, 19 de enero de 2020

CHARLA TERREMOTOS Y TSUNAMIS

El martes 14 de enero tuvo lugar en La capilla la charla "Terremotos y tsunamis" a la que acudió el alumnado de 1º bachillerato que cursa la materia "Biología y Geología" y 2º bachillerato con la materia de "Geología"




La conferencia corrió a cargo de Jorge Gallastegui Suárez, profesor titular del Departamento de Geología, área de Geodinámica interna de la Universidad de Oviedo.



El alumnado y profesorado asistente se mostraron muy satisfechos con charla recibida.

jueves, 19 de diciembre de 2019

SALIDA DE CAMPO A LA PLAYA DE LA GRIEGA

El miércoles 27 de Noviembre se hizo la salida didáctica con 4º ESO a la playa de La Griega

Este curso tuvimos algún incidente debido a que  el acceso a la playa estaba cortada, tanto a los peatones como al tráfico, por un fuerte argayo ocasionado por el temporal de lluvia y viento que azotó la costa asturiana.









Los objetivos de la visita eran estudiar la plataforma de abrasión y las adaptaciones de los seres vivos a este biotopo, reconocer los distintos tipos de icnitas (huellas de dinosaurio) y fomentar la conciencia de la importancia de la observación y trabajo en grupo.

Como suele ser habitual el alumnado de 4º ESO colaboró en todo momento en la actividad y su comportamiento fue ejemplar.





miércoles, 23 de enero de 2019

ESTUDIO GEOLÓGICO DE LA PLAYA DE ANTROMERO CURSO 2018/19

El martes 22 de enero fuimos, como todos los años, con el alumnado de 1º de bachillerato a realizar un estudio geológico de la Playa de Antromero.
A pesar de las malas previsiones meteorológicas el tiempo acompaño la mayor parte del itinerrio y solo nos llovió al final del recorrido.




 Se estudiaron estructuras geológicas tan importante como el Flysch, huellas fósiles de reptación de gusanos, fallas, estratificación cruzada, etc




 El gran interés de la salida didáctica es el estudio "in situ" de la historia geológica de esta zona de Asturias.

El alumnado fue completando un guión que fue recogido al final del trayecto.





Todos los años observamos el gran eucalipto que se encuentra en el acantilado y nos preguntamos

                            ¿El próximo año estará?





La fotografía muestra fósiles de ostreidos del Cretácico.


Al final del recorrido pudimos descansar y disfrutar de la gran belleza del espacio natural que es la Playa de Antromero.





jueves, 23 de junio de 2016

Carbonero del parque Ferrera

 En 1º de Bachillerato hemos visitado últimamente el parque de Ferrera y Sergio Rodríguez ha logrado esta fotografía de un carbonero común (Parus major), con la que os deseamos ¡buen verano!

martes, 10 de mayo de 2016

Concurso Dibujo y fotografía

Y en el concurso de dibujo y fotografía organizado por el Grupu d´Ornitoloxía Mavea con el motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias los ganadores fueron:

                                                                              Marcos Mba Alogo Ada de 3º ESO-A

                                                                      Victoria Antuña Andrés, de 2ºESO – D.

jueves, 5 de mayo de 2016

Día mundial de las aves migratorias

 El grupu d'ornitoloxía Mavea celebra el Día mundial de las aves migratorias con una actividad el domingo día 8 de mayo, de 10 a 14 horas,  en Zeluán. 
Y con una exposición, hasta el 15 de mayo,  sobre las aves migratorias en el centro comercial El Atrio, donde se exponen los trabajos presentados por el alumnado del IES Carreño Miranda al concurso de fotos y dibujos.


miércoles, 4 de mayo de 2016

Retinosis pigmentaria en el instituto

Aprovechando que estamos viendo el tema de los órganos de los sentidos en clase, hoy el alumnado de 3º ESO asistimos a una charla sobre la visión  y las enfermedades oculares, entre ellas la retinosis pigmentaria, ofrecida por Carmen, de la asociación EsRetina Asturias. 
Tras una explicación sobre la estructura del ojo y sus enfermedades, nos pusieron un breve video sobre dos hermanos avilesinos afectados por la retinosis pigmentaria.
Concluyó la actividad con un taller donde identificamos objetos al tacto, ordenándolos y jugando al tres en raya, atar el nudo de los zapatos, etc, con un antifaz para reconocer las dificultades de los invidentes y la necesidad de utilizar otros sentidos que suplan de alguna manera las limitaciones de la ceguera.
Gracias a la asociación EsRetina Asturias "por hacernos ver"

martes, 22 de marzo de 2016

Las aves migratorias







El 22 de marzo, César Álvarez Lao, del grupu d¨ornitoloxia Mavea, ofreció una interesante charla al alumnado de ESO del instituto sobre las aves migratorias y la importancia de la ría de Avilés en el paso de aves, que reflejan en su blog Paxaros en la ría de Avilés.
Además presentó el concurso que organiza Mavea (dibujo, fotografía y relato)  sobre las aves migratorias.

martes, 8 de marzo de 2016

Olimpiada de Geología

Un grupo de alumnado de 1º de Bachillerato participó el 26 de febrero en la Olimpiada de Geología celebrada en la Facultad de Geología de Oviedo
El viaje en tren fue entretenido
Las pruebas fueron duras y variadas