jueves, 30 de abril de 2020

ACTIVIDADES 1º ESO DEL 4 AL 15 DE MAYO


ACTIVIDADES 1º ESO SEMANA  DEL 4 AL 8 DE MAYO
  
1.      REPASA las características generales de las AVES y los principales tipos de aves (páginas 112 y 113 del libro de texto)

PINCHA EL ENLACE QUE CORRESPONDE A TU GRUPO Y CONTESTA al cuestionario del enlace:

Se cuidadoso/a SOLO CONTESTA el cuestionario de tu grupo, si no lo haces así tú profesora no sabrá si lo has hecho.






Al final del cuestionario acepta ENVIAR y la profesora tendrá constancia de tu trabajo, además te da la opción de comprobar tus respuestas.
  
2.      REPASA las características generales de los MAMÍFEROS y los principales tipos de mamíferos (páginas 114 y 115 del libro de texto)

PINCHA EL ENLACE QUE CORRESPONDE A TU GRUPO Y CONTESTA al cuestionario del enlace:

Se cuidadoso/a SOLO CONTESTA el cuestionario de tu grupo, si no lo haces así tú profesora no sabrá si lo has hecho.


Al final del cuestionario acepta ENVIAR y la profesora tendrá constancia de tu trabajo, además te da la opción de comprobar tus respuestas.

PLAZO DE ENTREGA DE LAS DOS ACTIVIDADES: hasta el viernes 8 de mayo.


ACTIVIDADES 1º ESO SEMANA  DEL 11 AL 15 DE MAYO

1.  Ya habéis acabado de repasar los vertebrados y vamos a empezar a repasar los invertebrados
REPASA las características generales de los PORÍFEROS Y CNIDARIOS (páginas 88 y 89 del libro de texto) y CONTESTA al cuestionario del enlace:

PINCHA EL ENLACE QUE CORRESPONDE A TU GRUPO Y CONTESTA al cuestionario del enlace:

Se cuidadoso/a SOLO CONTESTA el cuestionario de tu grupo, si no lo haces así tú profesora no sabrá si lo has hecho.






Al final del cuestionario acepta ENVIAR y la profesora tendrá constancia de tu trabajo, además te da la opción de comprobar tus respuestas.

2.   REPASA las características generales de los GUSANOS (páginas 90 y 91 del libro de texto) y CONTESTA al cuestionario del enlace:

PINCHA EL ENLACE QUE CORRESPONDE A TU GRUPO Y CONTESTA al cuestionario del enlace:

Se cuidadoso/a SOLO CONTESTA el cuestionario de tu grupo, si no lo haces así tú profesora no sabrá si lo has hecho.






Al final del cuestionario acepta ENVIAR y la profesora tendrá constancia de tu trabajo, además te da la opción de comprobar tus respuestas.

PLAZO DE ENTREGA DE LAS DOS ACTIVIDADES: hasta el viernes 15 de mayo


SE RESPONSABLE CON TU TRABAJO


jueves, 16 de abril de 2020

ACTIVIDADES 1º ESO DEL 20 AL 30 DE ABRIL


ACTIVIDADES 1º ESO SEMANA  DEL 20 AL 24 DE ABRIL

1.   CORRIGE LAS ACTIVIDADES relacionadas con la “U.D. 11 "LA GEOSFERA (I). LOS MINERALES".
Para la corrección aquí tienes el enlace al solucionario, pincha en el enlace:
(IMPORTANTE: PRIMERO DEBES DESCARGAR Y GUARDAR EL DOCUMENTO EN TU ORDENADOR)

                             

Realiza la corrección en el documento WORD en color rojo, revisa tus fallos y APRENDE DE TUS ERRORES.

Para que tengamos constancia de tu trabajo una vez corregidas tienes que enviarlas al correo electrónico de tu profesora,  indicando “Actividades minerales corregidas”

PLAZO DE ENTREGA: hasta el viernes 24 de abril

2.     REPASA las características generales de los peces y los principales tipos de peces (páginas 106 y 107 del libro de texto)

PINCHA EL ENLACE QUE CORRESPONDE A TU GRUPO Y CONTESTA al cuestionario del enlace:

Se cuidadoso/a SOLO CONTESTA el cuestionario de tu grupo, si no lo haces así tú profesora no sabrá si lo has hecho.



                                   
                                           
Al final del cuestionario acepta ENVIAR y la profesora tendrá constancia de tu trabajo, además te da la opción de comprobar tus respuestas.

PLAZO DE ENTREGA DE LAS DOS ACTIVIDADES: hasta el viernes 24 de abril



ACTIVIDADES 1º ESO SEMANA  DEL 27 AL 30 DE ABRIL

1. REPASA las características generales de los anfibios y los principales tipos de anfibios (páginas 108 y 109 del libro de texto) y CONTESTA al cuestionario del  enlace:

PINCHA EL ENLACE QUE CORRESPONDE A TU GRUPO Y CONTESTA al cuestionario del enlace:

Se cuidadoso/a SOLO CONTESTA el cuestionario de tu grupo, si no lo haces así tú profesora no sabrá si lo has hecho.




                                        
Al final del cuestionario acepta ENVIAR y la profesora tendrá constancia de tu trabajo, además te da la opción de comprobar tus respuestas.

2.   REPASA las características generales de los reptiles y los principales tipos de reptiles (páginas 110 y 111 del libro de texto) y CONTESTA al cuestionario del enlace:

PINCHA EL ENLACE QUE CORRESPONDE A TU GRUPO Y CONTESTA al cuestionario del enlace:

Se cuidadoso/a SOLO CONTESTA el cuestionario de tu grupo, si no lo haces así tú profesora no sabrá si lo has hecho.






Al final del cuestionario acepta ENVIAR y la profesora tendrá constancia de tu trabajo, además te da la opción de comprobar tus respuestas.

PLAZO DE ENTREGA DE LAS DOS ACTIVIDADES: hasta el jueves 30 de abril





sábado, 28 de marzo de 2020

NUEVAS ACTIVIDADES 1º ESO

El confinamiento parece que se está alargando y hay que continuar trabajando para no perder el hábito.

Semana del 30 de marzo  al 3 de abril
     Realiza las actividades  del enlace relacionadas con la U.D. 11 "LA GEOSFERA (I). LOS MINERALES".
         


         Lee atentamente el libro de texto (tercer cuadernillo) y vete contestando poco a poco las preguntas. Son muy fáciles pero si no entiendes algo no te preocupes, anota tu duda y a la vuelta de clase la profesora te la resolverá.

           Las actividades están en formato Word para que puedas ir contestando  directamente en el documento. Si no tienes ordenador las puedes ver en el móvil  y las copias en la libreta.

          Para que tengamos constancia de tu trabajo, una vez que las tengas hechas  tienes que enviarlas a un correo electrónico que tu profesora vía TockApp te mandará. 
Enviarlas antes del lunes 13 de abril porque el martes 14 de abril se publicará en este BLOG el solucionario para que tu mismo puedas corregir tus errores.

El enlace a las actividades :IMPORTANTE: PRIMERO DEBES DESCARGAR EL DOCUMENTO ( TRES PUNTITOS ESQUINA SUPERIOR DERECHA, PARA GUARDARLO EN TU ORDENADOR).

                                            ACTIVIDADES "LA GEOSFERA. LOS MINERALES"


Semana del 13  de abril  al 20 de abril

       Mira atentamente el VIDEO "TODO LO QUE TENÉIS QUE SABER SOBRE LOS PECES"

   A continuación realiza un resumen de medio folio sobre las características generales de los peces y su clasificación. Recuerda que para ayudarte también tienes el libro de texto (UD. 6. LOS VERTEBRADOS, páginas 106 y 107) y la libreta 

Si el video no funciona puedes buscarlo directamente en youtube (canal BIOHUMPHREYS)


El video está realizado por Raúl Fernández Jiménez y Diego Fernández Guerra (alumnos en prácticas del Máster de formación del profesorado), muchos de vosotros los conocéis, y está publicado en su canal de youtube BIOHUMPHREYS.


   Mira atentamente el VIDEO "TODO LO QUE HAY QUE SABER DE LOS ANFIBIOS"

   A continuación realiza un resumen de medio folio sobre las características generales de los anfibios y su clasificación. Recuerda que para ayudarte también tienes el libro de texto (UD. 6. LOS VERTEBRADOS, páginas 108 y 109) y la libreta


Si el video no funciona puedes buscarlo directamente en youtube (canal BIOHUMPHREYS)

El video también está realizado por Raúl  y Diego que os desean mucha fuerza.

Recuerda que al final de esta semana tienes que enviar los resúmenes (mejor en formato WORD) a tu profesora para tener constancia de tu trabajo.

MUCHO ÁNIMO Y SEGURO PRONTO NOS VEREMOS

viernes, 13 de marzo de 2020

ACTIVIDADES REPASO 1º ESO


Imprime y realiza las actividades de repaso consultando el libro de texto y la libreta.
Si no dispones de impresora, cópialas y contéstalas en la libreta de clase

La semana del 16 al 20 de marzo -->  realiza las actividades relacionadas con "Las plantas"
La semana del 23 al 27 de marzo --> realiza las actividades relacionadas con "Los seres vivos"

El enlace a las actividades:



Buen trabajo y mucho ánimo. 


SEGURO QUE NOS VEMOS PRONTO



jueves, 12 de marzo de 2020

VISITANDO EL MUSEO DE GEOLOGÍA

El alumnado de 2º Bachillerato con la materia de Geología visitó el viernes 28 de febrero el Museo de Geología de la Universidad de Oviedo.

El Museo se encuentra en la planta baja del edificio departamental de la Facultad de Geología.










Todos los participantes han valorado la actividad de manera muy positiva y han aprendido mucho con la actividad.


martes, 11 de febrero de 2020

VISITA A COGERSA CON 1º ESO

El miércoles el alumnado de 1 ESO  realizó una visita a las instalaciones de COGERSA y al centro de interpretación de los residuos.



 En el taller se realizó la práctica de laboratorio “Bioplásticos, ¿Plásticos del futuro o un futuro sin plásticos?” donde se reflexiona sobre las ventajas y desventajas de este tipo de plásticos y sobre los envoltorios plásticos que acompañan a los productos que consumimos habitualmente.










La valoración de la actividad se puede considerar adecuada para el nivel de alumnos y satisfactoria, El alumnado se mostró muy interesado y atento a las explicaciones de los educadores.


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El 11 de febrero de cada año se celebra el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia proclamado por la ONU en 2015. 


El objetivo principal de este día es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y de las niñas en el mundo de la ciencia y tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.

Para conmemorar este día el alumnado de Cultura Científica de 4º ESO elaboró un calendario.
Cada mes está dedicado a una mujer científica con una breve reseña donde se destaca los descubrimientos y grandes hallazgos en distintos campos como la medicina, la física, la tecnología y de los cuales hoy la humanidad se sigue beneficiando.





El alumnado de 1º Bachillerato con Biología y Geología celebraron este día participando en el juego PASAPALABRA donde con toda seguridad conocieron el nombre de muchas mujeres que dedicaron toda su vida al investigación científica.





Cada dia el alumnado es más  conscientes de  que esfuerzo y trabajo de estas mujeres ha dejado huella no solo en la ciencia , sino también en las futuras generaciones.