miércoles, 4 de mayo de 2016

Selmana de les lletres asturianes

 Ahora que se está celebrando la XXXVII Selmana de les lletres asturianas, nuestro reconocimiento al autor de La Hestoria d'Avilés, el polifacético compañero del departamento  y amigo Miguel. 

sábado, 16 de abril de 2016

23 de Abril

Vamos a conmemorar este 23 de Abril  el día del libro, promovido como todos sabéis por el grupo de Biblioteca de nuestro Instituto; pues bien  desde nuestro rincón de Biología y Geología queremos también aportar nuestro granito de arena. Lo haremos como nos gusta pero con un tema relacionado con lo nuestro; es un bello poema de Antonio Machado del que, de su análisis podemos extraer en cada lectura, nuevas ideas que nos transmite su autor. Sé que os gustará.

A un olmo seco






Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero¡ Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores

Ejército de hormigas en hilera 
va trepando por él, y en sus entrañas
 urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
 lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,

al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.




Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida, 
otro milagro de la primavera

Poema de Antonio Machado


martes, 22 de marzo de 2016

Las aves migratorias







El 22 de marzo, César Álvarez Lao, del grupu d¨ornitoloxia Mavea, ofreció una interesante charla al alumnado de ESO del instituto sobre las aves migratorias y la importancia de la ría de Avilés en el paso de aves, que reflejan en su blog Paxaros en la ría de Avilés.
Además presentó el concurso que organiza Mavea (dibujo, fotografía y relato)  sobre las aves migratorias.

sábado, 19 de marzo de 2016

Apagando el planeta

Pues sí en este día 19 de marzo, entre las 20,30 horas y las 21,30 horas, podemos participar en este acto simbólico que promueve el Fondo Mundial por la Naturaleza y que tiene como fin el concienciarnos sobre el cambio climático.






Queremos desde este blog animar a nuestros lectores y lectoras, a apagar nuestras luces en este breve periodo de tiempo, total es una hora nada más,  y podemos pensar no solo en el ahorro de energía que supone un acto de este tipo, sino también en la cantidad de CO2 que se dejaría de emitir a la atmósfera. Como todos sabemos este dióxido de carbono que se está produciendo y liberando por encima de los límites de sostenibilidad, hace que sea el mayor responsable del cambio climático.




                             

Aún estás a tiempo

miércoles, 16 de marzo de 2016

Vitrinas de Ciencias y acuario





Cuando visitan el instituto personas que estudiaron en el Carreño, algunos padres o madres de los actuales estudiantes, lo primero que les llama la atención son el acuario y las vitrinas de Ciencias, una institución en el IES Carreño Miranda. ¡Aquí siguen!



martes, 8 de marzo de 2016

Olimpiada de Geología

Un grupo de alumnado de 1º de Bachillerato participó el 26 de febrero en la Olimpiada de Geología celebrada en la Facultad de Geología de Oviedo
El viaje en tren fue entretenido
Las pruebas fueron duras y variadas

domingo, 6 de marzo de 2016

Red de Escuelas por el Reciclaje (RER)

Nuestro instituto participa en la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER)un espacio para la formación, la sensibilización ambiental y el intercambio de experiencias pedagógicas sobre la correcta gestión de los residuos. El eje temático de todas las actividades se resume en la cultura europea de las Tres Erres: Reducción, Reutilización y Reciclaje.

 Ya nos han enviado el contenedor grande de plásticos, latas y brick que faltaba y  se encuentra situado junto al contenedor grande de papel y cartón en la zona de aparcamiento de coches del instituto.